Trucos y consejos prácticos de copywriting en nutrición y salud para explicar de forma comprensible lo que haces.

La actividad física como píldora anti-inflamatoria

La actividad física y el ejercicio son, junto con la alimentación, potentes herramientas que permiten reducir la inflamación crónica. Me encanta leer sobre todo lo que tenga que ver con estudiar la nutrición desde la perspectiva de la Inmunología y en el pasado Congreso Internacional de Nutrición celebrado en septiembre ...

Alimentos e inflamación: una estrecha relación

Actualmente es un hecho demostrado que la inflamación crónica de bajo grado, aquella que persiste día tras día incluso cuando el cuerpo no está amenazado por un invasor extraño, tiene un papel crucial en el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas (post). De hecho, se considera que la inexistencia de inflamación ...

Inflamación: ¿amiga o enemiga?

La inflamación es un eficaz sistema de vigilancia que ante la presencia de un estímulo agresor envía refuerzos (células y moléculas) a través de la sangre para restaurar la estructura y función del tejido afectado. Como ejemplos de agentes agresores están los irritantes químicos, el calor o frío extremos, los ...

Cuando llegamos ellas ya estaban aquí

Posiblemente la primera idea que te viene a la cabeza cuando piensas en microbios, bacterias y virus, es que son unos bichos malos que producen enfermedades e infecciones. Aunque es cierto que los microorganismos son responsables de muchas enfermedades, la inmensa mayoría de ellos son seres vivos beneficiosos y esenciales ...

¡Muévete! Hazlo por ti… y por ella

Actualmente la vida sedentaria es lo que está de moda. Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad de los adultos de los países desarrollados realiza una actividad física insuficiente. De hecho, España es uno de los cuatro países más sedentarios de Europa, ...

A propósito de la impactante campaña “Tu hijo es lo que comes”

La semana pasada apareció en la prensa una noticia sobre una impactante campaña titulada “Tu hijo es lo que comes” diseñada en Brasil por la Sociedad Pediátrica de Río Grande del Sur (SPRS) que me ha inspirado a dedicarle un post. Como puedes comprobar, el titular de la noticia es bastante sensacionalista, tal ...