Los días 12 y 13 de septiembre tuvo lugar la 6ª edición del Campus Gutenberg de la comunicación y la cultura científica #CGutenberg16. Es una iniciativa impulsada por el Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universitat Pompeu Fabra Barcelona School of Management y la Fundación Bancaria “la Caixa”. El lugar donde tuvo lugar no puede ser mejor: el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y el Campus Universitario Mar de la Universitat Pompeu Fabra. Puedes consultar el programa aquí y ver algunas de las fotos aquí.
El objetivo del Campus Gutenberg es compartir experiencias y reflexionar acerca de los canales y formatos que se utilizan para impulsar el periodismo, la comunicación y la cultura científica desde todos los ámbitos. Lo que más me llamó la atención es la forma de organizar el evento: el programa se creó a partir de las propuestas que mandamos diferentes profesionales interesados en la comunicación científica, siguiendo una aproximación “bottom-up” (de abajo hacia arriba). Este enfoque ascendente a partir de las ideas, proyectos e iniciativas de diferentes personas con inquietudes y puntos de vista distintos sobre la comunicación científica contribuyó al éxito de las jornadas. La esencia del Campus Gutenberg se puede resumir en crear un espacio para conectar los científicos, los profesionales de la comunicación científica y la sociedad.
Fue mi primera vez en el Campus Gutenberg, como público y también como ponente en un taller y la verdad es que fue una experiencia muy recomendable, sobre todo por poder compartir nuevas impresiones y hablar de proyectos muy interesantes que se están llevando a cabo en el campo de la comunicación científica.
Las jornadas del Campus Gutenberg empezaron con un interesante debate acerca de cómo medimos la excelencia y el impacto de la ciencia en la era Big Data. Se pusieron en duda los ránkings universitarios y bases de datos de referencias bibliográficas como WoS y Scopus debido a su falta de transparencia y neutralidad y, en contrapartida, se defendieron el Open Access y el Open Data como mejor opción para la transferencia de conocimiento que genere beneficio sobre la sociedad (más información).
Después de este debate inicial, se llevaron a cabo diferentes talleres en paralelo que trataron temas tan interesantes como la implicación del ciudadano como agente activo de la divulgación científica, las últimas tendencias en la comunicación pública de la ciencia, el storytelling y la creatividad para conectar con los grupos de interés y dinámicas de roll-play para reflexionar acerca de las tomas de decisiones sobre el acceso a los medicamentos en las enfermedades invisibles. En este bloque de talleres, desde la asociación científica Scientists Dating Forum impartimos el taller “¡Un proyecto, 1 minuto de presentación y mucho en juego! Cómo preparar un elevator pitch de éxito” en el que enseñamos a elaborar un elevator pitch de éxito para presentar de forma seductora y efectiva un proyecto científico, haciendo hincapié tanto en el contenido como en el continente.
Después de una pausa para comer, tuvo lugar un debate sobre la importancia de los medios de comunicación a la hora de dar a conocer un descubrimiento científico. A partir de los casos del descubrimiento del Hombre de Orce y de la vacunación de la Gripe A se puso de manifiesto que una buena planificación estratégica de las acciones de comunicación es imprescindible para que el mensaje llegue al receptor de forma efectiva.
Por la tarde tuvieron lugar diferentes laboratorios de ideas relacionados con herramientas de divulgación científica y la importancia de las habilidades de comunicación para asegurarnos que la imagen y la reputación percibida por las audiencias de interés transmita lo que realmente queremos. Yo aposté por el taller de formación de portavoces y por el taller de herramientas de comunicación en público según la metodología TED. Echa un vistazo a esta charla TEDx de Helena González que Roger Llaveria y Robert Ferrer, coaches de oratoria en TEDxGracia, pusieron como modelo ejemplar a seguir.
El segundo día del Campus Gutenberg empezó con un debate acerca de la relación entre los museos de ciencia y la escuela como ecosistema para desarrollar relaciones mutuas y despertar el interés de los más pequeños por la ciencia. Después tuvieron lugar talleres en paralelo, de los que escogí el de claves para triunfar en las redes sociales divulgando ciencia. Javi Polinario, periodista científico especializado en redes sociales, nos dio consejos y buenas prácticas para divulgar la ciencia a través de los blogs y las redes sociales y se centró en las claves de la estrategia y planificación, los contenidos adecuados y la actitud y conducta. Durante el taller tuvimos tiempo para poner en práctica algunos de sus consejos in situ.
Las jornadas concluyeron con el debate “Nuevos formatos para comunicar ciencia” sobre innovación en comunicación científica, en el que profesionales de la comunicación científica compartieron sus experiencias en el uso de nuevos formatos para comunicar la ciencia y dar a conocer sus proyectos. Aunque no todos los formatos sirven para todo, se trata de escoger el formato más apropiado para cada situación o proyecto en particular. Como ejemplos de nuevos formatos para divulgar la ciencia se presentaron la técnica parallax scrolling mediante la herramienta Shorthand Social (ejemplo: Mujeres de ciencia y De dónde venimos), las infografías con Piktochart (ejemplos: Infografía “Lo que todos deberíamos saber sobre el tabaco” e Infografía “3 claves para entender el queratocono”), la música (ejemplo: música para divulgar la astronomía – United Sounds of Cosmos) y los monólogos (ejemplo: monólogo “La inteligencia del hormiguero” por Alba Aguión, ganadora de la final de Famelab España 2016). Cristina Aced, periodista y consultora de comunicación especializada en el ámbito digital, ha escrito el post “Cómics, apps y humor para comunicar ciencia” que resume perfectamente las principales ideas que se trataron en este debate.
Andreu Prados
Farmacéutico y Dietista-Nutricionista
Imagen de la portada: Campus Gutenberg de la comunicación y la cultura científica.