Trucos y consejos prácticos de copywriting en nutrición y salud para explicar de forma comprensible lo que haces.

¿Quieres saber qué se cuece en emprendimiento científico en Barcelona?

Si estabas esperando el momento perfecto para conocer las últimas novedades del emprendimiento en el sector de las Biociencias en Cataluña, no tienes que esperar más. Ha nacido el primer encuentro para el emprendimiento científico en Barcelona.

Los encuentros TEI Bio nacieron en Valencia y después se han expandido a Madrid, Bilbao, Málaga y ahora en Barcelona. Gracias a un equipo fantástico hemos podido implicarnos en la organización del primer encuentro TEI Bio en Barcelona. Y se trata de un proyecto que llevamos gestando desde el pasado III Congreso Nacional de Científicos Emprendedores celebrado en Madrid, en el que tuvimos el placer de desvirtualizar a Manuel Pérez-Alonso, profesor de genética en la Universidad de Valencia, investigador y emprendedor. La verdad es que es una persona fantástica que desde el minuto cero de haberle conocido transmite confianza, compromiso y muchas ganas de llevar a cabo nuevos proyectos.

Los Encuentros TEI Bio Barcelona son una iniciativa de la Asociación Española de Emprendedores Científico-Tecnológicos (AEEC) con la colaboración del Instituto Empresarial de Biotecnología, la Asociación de Biotecnólogos de Cataluña (ASBTEC) y BioSeed Capital. El primer Encuentro TEI Bio en la terraza del Hotel Gallery de Barcelona del pasado 26 de abril contó con representantes y directivos de diferentes instituciones, empresas y centros de investigación del sector de la Biomedicina y la Biotecnología de Cataluña: BIOCAT, Catalonia Bio, ACCIÓ, Leitat, Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Parque Científico de Barcelona, Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB), Bionure, Mind the Byte, Capital Cell, Spherium Biomed, Asociación de Comunicadores de Biotecnología y Galènia Comunicación Médica.

¿Por qué? Los Encuentros TEI Bio Barcelona surgen con el objetivo de crear una comunidad activa para fortalecer la Transferencia de conocimiento, el Emprendimiento científico y la Inversión en el sector de la Biomedicina y la Biotecnología. Ya a principios del siglo XX, Ivy Ledbetter Lee -considerado uno de los fundadores de la disciplina de las relaciones públicas- comentó que toda empresa debía “hacerlo bien y hacerlo saber”, es decir, comunicar todo lo que hace al resto de la sociedad. Precisamente este es uno de los pilares que nos hemos propuesto en los encuentros TEI Bio Barcelona: crear sinergias profesionales a través de exponer casos de éxito en el sector de la biomedicina para inspirar y avanzar juntos hacia una visión de la ciencia más allá de un laboratorio.

Inauguraron el evento Xavier Testar, vicepresidente de la AEEC, y Manel Cascalló, CEO de VCN Biosciences SL, empresa spin-off surgida del Grupo de Viroterapia del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) que se dedica al desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas para tumores que carecen de un tratamiento efectivo. En su intervención, Cascalló habló de los inicios del modelo de negocio de su empresa y mencionó las claves para garantizar el éxito a la hora de emprender un proyecto en biomedicina: tener y transmitir pasión por tu proyecto, identificar qué genera valor en cada etapa del proceso, rodearse de personas que te puedan ayudar, contar con expertos a tiempo parcial y no perder nunca de vista el objetivo estratégico de la empresa.

Después de la charla-coloquio inicial, tuvo lugar un debate abierto entre los asistentes para hablar de los principales retos a la hora de emprender en biotecnología desde las universidades, centros de investigación y hospitales. Al finalizar el encuentro se sirvió un aperitivo y hubo tiempo para fomentar el networking entre los participantes.

Este primer encuentro TEI Bio en Barcelona pretende dar continuidad a otros encuentros que se organizarán a lo largo del año para impulsar la transferencia, el emprendimiento y la inversión en el ecosistema de las biociencias. Los encuentros TEI Bio Barcelona están abiertos a todo el mundo y especialmente a estudiantes y jóvenes emprendedores, con el objetivo de inspirarles a partir de casos de éxito y contar con el acompañamiento de CEOs del sector.

Organizadores de los encuentros TEI Bio en Barcelona. De izquierda a derecha: Virginia Méndez, Andreu Prados, Mireia Bosch, Alberto Zurita, Martí Jiménez, Estefanía Fernández, Míriam Fernández y Juan García (ausente).

Como dice Mark Twain “El secreto para emprender… es empezar”. Con los encuentros TEI Bio queremos crear espacios para avanzar hacia un modelo de investigación responsable centrado en aportar valor a la sociedad de una forma responsable y transparente.

Mireia Bosch

Estudiante de último curso de Nutrición Humana y Dietética y científica apasionada en Neuronutrición

Andreu Prados

Farmacéutico y Dietista-Nutricionista

Imagen de la portada: fotografía realizada por Nicolás Palacios.

Y tú ¿qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Finalidad de la recogida y tratamiento de datos personales: gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: tu consentimiento.

Destinatarios: tus datos estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de e-mail marketing de www.andreuprados.com) fuera de la UE en Estados Unidos y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Puedes consultar aquí la política de privacidad de Active Campaign.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@andreuprados.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.

¿Te ayudo a sacar partido a las palabras para que tus clientes presten atención a lo que vendes y confíen en tu marca?