Trucos y consejos prácticos de copywriting en nutrición y salud para explicar de forma comprensible lo que haces.

Novedades en microbiota, probióticos y prebióticos

Los pasados días 28 y 29 de enero tuvo lugar en Sevilla la séptima edición del “Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica”. Desde el año 2009, la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) organiza este simposio sobre el fascinante campo de la microbiota, los probióticos y los prebióticos, con el objetivo de difundir el state of the art sobre esta área emergente de conocimiento. La SEPyP es una sociedad científica de carácter nacional cuya finalidad es la de promocionar el conocimiento científico de probióticos y prebióticos. En su workshop anual, respaldado por las empresas más importantes del sector, se reúnen diferentes profesionales de ámbitos muy diversos e investigadores para presentar los resultados de sus últimos trabajos de investigación básica y aplicada. Además, es una buena ocasión para charlar con compañeros de profesión y desvirtualizar a la gente con la que hablas con cierta asiduidad de forma virtual a través de Twitter. Estoy contento porque en esta ocasión he tenido la oportunidad de conocer en persona a profesionales referentes de mi sector, con los que he podido intercambiar opiniones y puntos de vista e incluso han surgido colaboraciones interesantes. Opino que Twitter es una gran herramienta para uso profesional que te permite estar al día y compartir información relevante en materia de salud. Tal es así, que el evento tuvo asignado el hashtag #SEPyP16 para que todos los asistentes pudiesen compartir información de interés. Aunque Twitter anunció hace un par de semanas que planea ampliar de 140 a 10.000 los caracteres por tuit, seguirá siendo una red social con la que conviene estar familiarizado para estar al día de todo lo que se cuece en nutrición y otras ciencias de la salud.

El programa científico fue de lo más completo e incluyó conferencias, mesas redondas, comunicaciones orales, presentación de pósters y talleres prácticos. Los principales temas que se trataron son:

  • Viroma humano
  • Leches fermentadas y riesgo cardiovascular
  • Dieta y microbiota
  • Empleo de probióticos en el embarazo
  • Microbiota y probióticos en los dos primeros años de vida
  • Envejecimiento y probióticos
  • Probióticos para combatir la malnutrición en Tanzania
  • Últimos avances en las células T reguladoras humanas
  • Psicobióticos

Los talleres prácticos abordaron el empleo de los probióticos en diferentes situaciones clínicas y el estudio de la microbiota en investigación, bajo la perspectiva de ponentes expertos en diferentes áreas:

  • Empleo de probióticos y prebióticos en atención primaria en pediatría: trastornos gastrointestinales funcionales, dermatitis atópica y alergia y antibióticos y microbiota.
  • Empleo de probióticos y prebióticos en atención primaria en adultos: enfermedad inflamatoria intestinal, trastornos gastrointestinales funcionales y encefalopatía hepática.
  • Dietoterapia y diversidad de la microbiota en alergias e intolerancias alimentarias: enfermedad celíaca y esofagitis eosinofílica.
  • Ómicas y bioinformática en el estudio de la microbiota.

Una novedad este año es que se presentó el primer libro en España que recoge la evidencia científica más actual en el campo de la microbiota, los probióticos y los prebióticos. Era muy necesario un manual de este estilo para los países de habla hispana, puesto que hasta ahora la bibliografía especializada en este campo solo estaba disponible en inglés y no agrupaba en un único libro los conocimientos más recientes. Tengo el placer de participar como coautor en algunos de sus capítulos y en los próximos meses estará disponible en formato impreso.

 

SEPyP. Probióticos, prebióticos y salud. Evidencia científica. Madrid: Ergon; 2016.

A modo de resumen, el índice del libro se estructura en los siguientes apartados:

  • Generalidades sobre la microbiota y el microbioma.
  • Impacto de diferentes factores sobre la microbiota.
  • Probióticos y prebióticos.
  • Inmunonutrición.
  • Aplicaciones clínicos de los probióticos y los prebióticos.
  • Miscelánea.

En definitiva, la microbiota, los probióticos y los prebióticos son una área emergente de interés para profesionales de distintas disciplinas: médicos, farmacéuticos, dietistas-nutricionistas, veterinarios, microbiólogos, investigadores básicos, inmunólogos, etc. Asistir al workshop anual organizado por la SEPyP y recurrir a fuentes de información primarias como el reciente libro sobre probióticos y prebióticos editado por la SEPyP nos permite estar actualizad@s en este campo emergente y en continua evolución.

Andreu Prados
Farmacéutico y dietista-nutricionista

4 comentarios en “Novedades en microbiota, probióticos y prebióticos”

    1. Hola Alba, no sabía que el libro estaba descatalogado. Tiene la pinta que están preparando una nueva edición del mismo. A mí me lo mandaron casa porque participé como autor en algunos capítulos. En esta librería veo que lo tienen en el catálogo: http://www.libreriaserviciomedico.com/product/471966/probioticos–prebioticos-y-salud–evidencia-cientifica—alvarez. En la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna también tienen varios ejemplares del libro por si quieres consultarlo.

Y tú ¿qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Finalidad de la recogida y tratamiento de datos personales: gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: tu consentimiento.

Destinatarios: tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de e-mail marketing de www.andreuprados.com) fuera de la UE en Estados Unidos y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@andreuprados.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.

¿Te ayudo a sacar partido a las palabras para que tus clientes presten atención a lo que vendes y confíen en tu marca?