Este de la foto soy yo.

Me llamo Andreu Prados.

Mi trabajo consiste en estudiar, probar y hacer fáciles los mejores estudios sobre los tratamientos nutricionales de los trastornos del eje intestino-cerebro para que ganes claridad y te ahorres leer los estudios poco útiles para tus pacientes.

Pero no me limito a recitarte como un loro los estudios que se publican.

Todo lo que te comparto primero lo paso por mi filtro gracias a lo que he aprendido trabajando en consulta, investigando cómo lo que comemos afecta a la inmunidad y asesorando a marcas reputadas de probióticos y fitoterapia a comunicar y mejorar la ciencia de sus productos.

Si solo quieres conocer la última novedad científica sobre la microbiota, el intestino irritable y los probióticos, te invito a consultar PubMed y seguir a los gurús digestivos.

Pero si quieres entender de verdad los trastornos del eje intestino-cerebro y ahorrarte tiempo leyendo los estudios poco serios, aquí vas a encontrar inspiración y consejos útiles para tu práctica clínica.

Déjame tu correo y te ayudaré a mejorar la calidad de vida de tus pacientes aplicando los estudios fiables:

Hotmail y Outlook suelen dar problemas, así que es mejor si usas otro email.

Para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es necesario que leas y aceptes la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailerLite, un proveedor de email marketing que también cumple con el RGPD.

¿Quién soy yo para hablarte de nutrición, microbiota y trastornos digestivos?

Mi vocación de comunicar la ciencia con un lenguaje accesible y sin renunciar al rigor viene de lejos.

Cuando era pequeño, aprovechaba cualquier ocasión para subirme a un escenario y explicar la fisiología del cuerpo humano con una pizarra.

Mi primer contacto con la ciencia fue cuando estudiaba Farmacia y Nutrición Humana y Dietética en la universidad.

Cuando salí de la universidad, trabajé en una farmacia, en una consulta y después en una agencia de marketing.

Ningún trabajo me llenaba.

Y como soy una persona que no se conforma con las explicaciones sencillas a los problemas complejos y me fascina entender el porqué de las cosas, me embarqué en una tesis en el CSIC sobre nutrición, inmunidad y microbiota.

Pero la dejé a los 2 años por el bien de mi salud digestiva y mental.

Así que colgué mi bata de laboratorio para empezar desde cero mi segunda etapa como divulgador científico y formador, aplicando todo lo que había aprendido en el laboratorio y pasando consulta.

El Premio Danone a la mejor trayectoria como divulgador científico y ser ponente de una charla TED me confirmaron que mi intuición de dedicarme en cuerpo y alma a hacer fáciles los buenos estudios de nutrición tenía sentido y me iba a dar muchas alegrías.

Charla TEDx «Cómo cuidar la salud digestiva y de la microbiota a través de la nutrición» (Auditorio Municipal de Amposta – 15 de noviembre de 2015).

Desde 2015 investigo, pruebo y divulgo lo que dicen los mejores estudios sobre la microbiota y el tratamiento nutricional del intestino irritable para que tus pacientes vuelvan a disfrutar de la comida.

¿Cómo lo hago?

Investigando y aterrizando los estudios que merecen la pena en forma de artículos, conferencias y cursos online.

También doy clase de nutrición digestiva a futuros farmacéuticos y dietistas-nutricionistas de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-Universitat Ramon Llull.

Aunque ya no paso consulta, los casos de pacientes difíciles que me comparten otros médicos y dietistas-nutricionistas y lo que aprendo en los congresos top de gastroenterología me permiten guiarte sobre lo que funciona y no funciona para que puedas ayudar a tus pacientes con la alimentación.

Mi mantra es:

La clave para mantener bajo control los trastornos del eje intestino-cerebro es incluir más alimentos de origen vegetal poco procesados y no hacer dietas restrictivas.

No debo ir tan mal encaminado cuando la Sociedad Europea de Neurogastroenterología y Motilidad cuenta conmigo para acercar las investigaciones punteras sobre la microbiota intestinal, los probióticos y los tratamientos del intestino irritable a los médicos, los dietistas-nutricionistas y los pacientes.

Mis artículos de divulgación se publican en castellano, inglés y francés y me invitan a los congresos de gastroenterología y nutrición clínica para preparar informes que después leerán cientos de gastroenterólogos y dietistas-nutricionistas digestivos.

Por si tienes curiosidad, la semilla de todo lo que hago es este artículo de mi tesis:

Te lo resumo:

La información que se divulga en Internet sobre los tratamientos nutricionales para cuidar la salud digestiva y de la microbiota es incompleta y está basada en estudios de mala calidad.

Si quieres que lo que aprendo cada día lo comparta contigo en mis correos gratuitos, además de un audio de 12 minutos y 28 segundos realmente bueno, apúntate aquí:

Hotmail y Outlook suelen dar problemas, así que es mejor si usas otro email.

Para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es necesario que leas y aceptes la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailerLite, un proveedor de email marketing que también cumple con el RGPD.

Andreu Prados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.