Trucos y consejos prácticos de copywriting en nutrición y salud para explicar de forma comprensible lo que haces.

Lectura crítica de estudios científicos

Las 4 preguntas que te debes hacer antes de compartir un estudio en redes sociales

Ante la enorme cantidad de estudios que se publican diariamente en nutrición es posible que te cueste diferenciar los estudios de buena calidad frente a los de mala calidad.

Tu rutina profesional diaria te absorbe y te queda poco tiempo para dedicarte a valorar la calidad de los estudios científicos que consultas en PubMed. O bien ya lo estás haciendo, pero no estás seguro de si te haces las preguntas correctas.

Te sientes perdido porque en la Universidad te inculcaron la importancia de una nutrición basada en la evidencia, pero no te enseñaron paso a paso a hacer una lectura crítica de los estudios que consultas.

No obstante, hacer una lectura crítica de los artículos científicos antes de compartirlos con tu audiencia a través de tu blog o redes sociales es imprescindible.

Porque, al igual que ocurre con el método científico, tu comunicación como profesional de la salud debe ser objetiva, contrastada y fiable si quieres compartir contenido relevante y útil y destacar frente a tu competencia.

Y en el entorno digital es más necesario que nunca que te pares a reflexionar y valores si realmente es relevante o no publicar determinados contenidos.

Tu audiencia cada vez es más exigente y no se conforma con cualquier contenido. Quiere que le hagas sentir especial y le aportes contenido de valor que le sea útil en su día a día.

 

Cómo hacer una lectura crítica de un estudio en 10 minutos

Estas cuatro preguntas pueden ayudarte a mejorar como profesional sanitario a la hora de saber si los estudios en los que basas tus mensajes de salud son de calidad.

[bctt tweet=»Toma nota de las 4 preguntas que te debes hacer antes de difundir un estudio en Internet» username=»»]

 

1. ¿Qué tipo de estudio (diseño) estás revisando?

Los estudios en humanos pueden ser de 3 tipos: observacionales, de intervención (ensayos clínicos) y revisiones (estudios de estudios). A la hora de sacar conclusiones prácticas intenta basarte siempre que puedas en los resultados de las revisiones sistemáticas de estudios de intervención y en estudios de intervención, mientras que la confianza en los resultados de los estudios observacionales será más baja.

En el campo de la nutrición es habitual que exista controversia en relación a un determinado tema. Uno de los principales motivos es que gran parte de las recomendaciones de nutrición que damos como profesionales están basadas en estudios observacionales que no nos permiten establecer una relación de causa-efecto entre las variables estudiadas y muchos factores de confusión pueden contribuir a explicar los resultados obtenidos.

 

Contenidos en nutrición claros y rigurosos

Jerarquía de la evidencia científica y consejos de comunicación en función del tipo de estudio.

Fuente: EUFIC.

 

En cuanto a los ensayos clínicos aleatorizados, para hacer una lectura crítica te puedes basar en las preguntas que propone el programa CASPe (Programa de habilidades en lectura crítica). En la mayoría de las preguntas se pueden dar tres tipos de respuesta: “Sí”, “No” y “No sé”.

El objetivo de este programa es ayudar a los profesionales sanitarios a desarrollar habilidades para la lectura crítica sobre la mejor evidencia de la literatura. ¿Lo conocías?

Para aprender y mejorar tu lectura de un ensayo clínico puedes acceder a esta plantilla en la que me he basado para redactar este post.

 2. ¿Son válidos los resultados del ensayo clínico?

Como punto de partida responde a las siguientes preguntas de eliminación:

  • ¿Está claramente definida la población de estudio, la intervención que se quiere estudiar, con qué se quiere comparar y cuál es la variable principal o desenlace primario? Los autores deben mostrar transparencia en cuanto a la realización del estudio y este debe aportar toda la información para que otros investigadores lo puedan replicar.
  • ¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes a los tratamientos?
  • ¿El seguimiento de los pacientes fue completo hasta el final del estudio?

Si la respuesta a estas tres preguntas iniciales ha sido “sí”, entonces puedes continuar con las otras preguntas:

  • ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio?
  • ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo (en términos de factores que pueden afectar el resultado como la edad, el sexo, el nivel social, los hábitos alimentarios, la actividad física, etc.)?
  • Al margen de la intervención en estudio, ¿los grupos fueron tratados de igual modo?

3. ¿Cuáles son los resultados?

Para analizar el grado de confianza de los resultados y conclusiones del ensayo clínico responde a las siguientes preguntas:

  • ¿De qué magnitud fue el efecto del tratamiento? Es importante en este punto que te fijes en si la variable principal de valoración de los resultados (técnica, medida, parámetro bioquímico, etc.) que se reporta en el estudio ha sido previamente registrada en el protocolo del estudio. Esta variable principal o desenlace primario debe ser relevante desde el punto de vista clínico y lo más objetivable posible.
  • ¿Cómo es la precisión de la estimación del efecto del tratamiento? Los intervalos de confianza permiten conocer la precisión de la estimación de un resultado dentro de un margen de error establecido (normalmente se utiliza el 95% como margen de confianza de que la asociación estudiada no se da por el azar): cuanto mayor sea el intervalo de confianza significa que los resultados del estudio serán menos precisos.

4. ¿Pueden ayudarme estos resultados?

Para saber si los resultados del estudio en cuestión son relevantes y útiles para tu práctica profesional diaria ten en cuenta si:

  1. ¿Tus pacientes se parecen lo suficiente a los pacientes del ensayo clínico? Si tus pacientes son considerablemente distintos en términos de edad, sexo, ubicación geográfica, hábitos alimentarios, etc. a los pacientes del ensayo clínico que estás leyendo, esto hace que los resultados del estudio sean menos aplicables a tus pacientes.
  2. ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? ¿En los resultados del estudio se reporta si hay diferencia entre los grupos estudiados? Reportar el cambio entre el final y el inicio para cada grupo no es suficiente.
  3. ¿Los beneficios previstos justifican los riesgos y los costes?

 

Cada vez que te encuentres delante de un nuevo estudio, puedes utilizar la parrilla de lectura crítica CASPe para puntuar el artículo y así saber si merece la pena empezar a leer el artículo o, si por el contrario, es mejor que no dediques parte de tu tiempo en leerlo porque debido a su pobre calidad científica no podrás confiar en sus resultados.

Además de estas cuatro preguntas, es importante que tengas en cuenta que en los ensayos clínicos de nutrición es difícil que tanto los investigadores como los participantes desconozcan la intervención (doble ciego) y también es complicado mantener la adherencia al tratamiento de los participantes del estudio (por ejemplo, grado de cumplimiento de una determinada dieta). Estos motivos junto al elevado coste de llevar a cabo un ensayo clínico hacen que este tipo de estudio sea menos abundante en comparación con los estudios observacionales.

 

Y tú, ¿te haces alguna de estas preguntas antes de compartir un estudio de nutrición en tu blog o redes sociales?

 

 

Y tú ¿qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Finalidad de la recogida y tratamiento de datos personales: gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: tu consentimiento.

Destinatarios: tus datos estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de e-mail marketing de www.andreuprados.com) fuera de la UE en Estados Unidos y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@andreuprados.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.

¿Te ayudo a sacar partido a las palabras para que tus clientes presten atención a lo que vendes y confíen en tu marca?