Andreu Prados

Soy farmacéutico y dietísta-nutricionista especializado en comunicación del sector de la salud.Ayudo a empresas y instituciones del sector de la salud y la investigación biomédica a diferenciarse de la competencia y conseguir más y mejores clientes mediante la redacción de textos estratégicos y la formación en habilidades de comunicación. Soy redactor médico, formador, conferenciante y divulgador científico. Positivo, curioso y adicto al conocimiento y aprendizaje constante.

¿Por qué las defensas no atacan a nuestro cuerpo, la comida que ingerimos o los microbios que conviven con nosotros?

No todas las sustancias que nuestro sistema inmunitario identifica son agentes infecciosos que quieren introducirse en nuestro organismo. Continuamente estamos interactuando con los alimentos y otros componentes ambientales, elementos que forman parte de nuestros propios órganos y tejidos y microbios de nuestra microbiota. Desde el punto de vista de tu organismo, estos elementos se pueden […]

¿Por qué las defensas no atacan a nuestro cuerpo, la comida que ingerimos o los microbios que conviven con nosotros? SEGUIR LEYENDO >>

Inmunología y Nutrición: un matrimonio muy bien avenido

Desde que estudié la licenciatura de Farmacia (2004-2009) siempre he sentido una especial admiración por todo aquello que tiene que ver con nuestro sistema inmunitario (defensas). En la asignatura de Inmunología de mi tercer año de la carrera aprendí cómo funcionan nuestras defensas, los mecanismos de las enfermedades de base inmunológica y gané agilidad en

Inmunología y Nutrición: un matrimonio muy bien avenido SEGUIR LEYENDO >>

¿En qué nos pueden echar una mano nuestros pequeños inquilinos?

El tubo digestivo y la microbiota intestinal son estrechamente dependientes el uno del otro y cada vez hay más evidencias que sugieren que su equilibrio condiciona nuestra harmonía como individuos dentro del entorno que nos rodea. Fue Louis Pasteur (1822-1895) el primero que predijo que la vida no sería posible en ausencia de los “microbios comunes”

¿En qué nos pueden echar una mano nuestros pequeños inquilinos? SEGUIR LEYENDO >>

¿Pueden las bacterias de los objetos personales ayudar a resolver crímenes?

Reconozco que siento una especial admiración por todo aquello que tenga que ver con los pequeños compañeros invisibles que conviven con nosotros desde hace milenios, que ya te los presenté en el post de la semana pasada. Este mes de mayo se ha publicado un curioso estudio en la revista Microbiome en el que el microbiólogo estadounidense

¿Pueden las bacterias de los objetos personales ayudar a resolver crímenes? SEGUIR LEYENDO >>

Desde mi inquietud por aprender más hasta mis inicios como estudiante de doctorado en Inmunonutrición

Reconozco que soy bastante técnico a la hora de redactar los posts de mi blog y quiero mejorar este aspecto, sino puede llegar a parecer que me limito a transcribir la información de diferentes fuentes bibliográficas y artículos científicos y esto no es exactamente así. Hace casi 1 mes estrené mi blog personal con el

Desde mi inquietud por aprender más hasta mis inicios como estudiante de doctorado en Inmunonutrición SEGUIR LEYENDO >>

Las ciudades medievales del siglo XV y el ataque organizado específico (III)

Una vez que los patógenos o agentes extraños han atravesado las barreras físicas, químicas y microbiológicas y la inmunidad innata, se enfrentan a la inmunidad adaptativa o específica (también llamada inmunidad adquirida) que representa la tercera línea de defensa. La inmunidad innata funciona a través de mecanismos estándar, sin necesidad de que haya habido una exposición

Las ciudades medievales del siglo XV y el ataque organizado específico (III) SEGUIR LEYENDO >>

¿Te ayudo a sacar partido a las palabras para que tus clientes presten atención a lo que vendes y confíen en tu marca?